Medicina en la adolescencia
La adolescencia es una época en la que se vive todo con más intensidad. La medicina de la adolescencia es la especialidad que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas médicos, psicológicos, emocionales y sociales en las edades comprendidas entre los 10 y 21 años.
La atención ofrecida, de carácter integral, contempla el control del desarrollo adecuado del adolescente, físico y de cambios puberales, asimismo del asesoramiento de las dificultades que se presenten en la educación, familia y red de amigos.
La atención ofrecida, de carácter integral, contempla el control del desarrollo adecuado del adolescente, físico y de cambios puberales, asimismo del asesoramiento de las dificultades que se presenten en la educación, familia y red de amigos.

Solicitar cita previa
Nuestros especialistas se pondrán en contacto contigo para acabar de coordinar la cita.
La adolescencia es la conjugación de la infancia y la adultez
01. Etapas de la adolescencia
La adolescencia es una etapa necesaria e importante para hacernos adultos. Pero esencialmente es una etapa con valor y riqueza en sí misma, que brinda infinitas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo de fortalezas. Podemos diferenciar tres etapas:
– Adolescencia temprana: Entre los 10 y 13 años. Las hormonas sexuales comienzan a estar presentes y por esto se dan cambios físicos.
– Adolescencia media: Entre los 14 y 16 años. Comienzan a evidenciarse cambios a nivel psicológico y en la construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren que los vean.
– Adolescencia tardía: Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años. Comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo, buscando la aceptación para definir así su identidad.
– Adolescencia temprana: Entre los 10 y 13 años. Las hormonas sexuales comienzan a estar presentes y por esto se dan cambios físicos.
– Adolescencia media: Entre los 14 y 16 años. Comienzan a evidenciarse cambios a nivel psicológico y en la construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren que los vean.
– Adolescencia tardía: Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años. Comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo, buscando la aceptación para definir así su identidad.


02. Acompañamiento a la adultez
Nuestro compromiso es el de acompañar al adolescente y a su familia en el recorrido hacia la edad adulta, en un marco de trato cercano y de calidad.
03. Educación y empatía
Se debe escuchar siempre al paciente, hacerle sentir que lo que refiere es importante y, al final, felicitarle por su excelente salud y darle pautas preventivas sobre la alimentación, el ejercicio y las relaciones sociales para mantener su salud.

En Crezen te ayudamos con...
- Acné y patología dermatológica propia del adolescente.
- Consulta de seguimiento del Adolescente sano con respecto a su desarrollo de peso y talla.
- Consulta de seguimiento del Adolescente sano con respecto al control de su desarrollo puberal.
- Consulta por Enfermedad a estudio en el adolescente: trastornos digestivos, síncopes, mareos, vértigos, cefaleas.
- Evaluación de participación deportiva. Factores de riesgo cardiovascular. Prevención de muerte súbita.
- Patología ginecológica: alteraciones menstruales. Educación para la salud aplicada a la educación sexual.
- Trastornos del sueño: conciliación, despertares frecuentes.
- Vacunación en el adolescente, sistemática y propuesta individualizada.
- Valoración ortopédica del aparato locomotor en el adolescente.
- Valoración y consejo nutricional para adolescentes sanos, deportistas de alto rendimiento, enfermedades crónicas y el adolescente con dietas y hábitos alimentarios peculiares.