Hoy 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión. Este es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a niños y adolescentes, además de los adultos. Sin embargo, sus manifestaciones pueden ser diversas en función de la edad de la persona.
La depresión no debe ser tomada a la ligera ni subestimada, sino que debe ser evaluada mediante consulta médica y tratada adecuadamente, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento. No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio.
Estudios realizados por la OMS aseguran que cerca del 1% al 2% de los niños en edad prepuberal, y cerca del 5% de los adolescentes sufren una depresión clínicamente significativa en algún momento de su vida. Como señala nuestra psicóloga, Victoria Alonso » La depresión en niños es un problema de salud mental con un importante impacto en su desarrollo global. Puede afectar a su crecimiento físico y personal, a sus relaciones familiares y con sus iguales, así como a su rendimiento escolar.»
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en la depresión en niños/as?
- Tristeza persistente o episodios de llanto e irritabilidad
- Ira, hostilidad o rabietas frecuentes
- Pérdida de interés por el juego o actividades que antes le gustaban
- Aislamiento social o menor interacción con sus iguales
- Quejas somáticas frecuentes (dolores de tripa, cabeza…)
- Problemas de concentración y/o bajo rendimiento escolar
- Pérdida de apetito y/o cambio de peso
- Dificultades para dormir
- Culpabilidad o sentimientos de inutilidad
- Cansancio o falta de energía
La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar a tiempo, siendo importante mantenerse informado y buscar la orientación necesaria sobre este tema tan sensible. Desde Crezen, os recomendamos acudir a un especialista en Psiquiatría y/o Psicología Infanto-juvenil, para una correcta valoración e intervención individualizada, mejorando así el bienestar de los pequeños y sus familias. ¡Consúltanos! Y si lo prefieres, puedes escribirnos a cualquiera de nuestras redes sociales tanto en Facebook como en Instagram o llamarnos al 913 577 470