La Comunidad de Madrid pone en marcha su nuevo Calendario Vacunal este 2023 con tres importantes novedades: la inclusión de la inmunización frente a la meningitis B para los bebés, la incorporación de la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en los varones de 12 años y la ampliación frente al herpes zóster en población mayor.
Estas nuevas indicaciones del programa de vacunación, que van desde el período prenantal hasta edades maduras, buscan aumentar la protección de los ciudadanos frente a diferentes enfermedades. Así, en enero empezará la inmunización frente al meningococo B (meningitis B) para a los bebés nacidos desde el 1 de noviembre de 2022, con pauta de tres dosis: a los 2, a los 4 y a los 12 meses de edad.
También se seguirá haciendo con personas que formen parte de grupos de riesgo. Este proceso puede ayudar a proteger contra las enfermedades que causa esta bacteria, entre ellas la meningitis meningocócica tipo B.
Este 2023 se comenzará también a vacunar frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones de 12 años, es decir, a los niños nacidos en 2011, con pauta de dos dosis separadas al menos seis meses. Hasta la fecha, esta inmunización solo afectaba a las niñas de 12 años y personas incluidas en los grupos de riesgo.
La Comunidad de Madrid señala que con la nueva indicación se refuerza en ambos sexos la prevención de la infección y de las enfermedades relacionadas con el VPH, una infección de transmisión sexual que puede provocar enfermedades graves en las mujeres, como cáncer de cuello de útero, y que también provoca lesiones en los hombres, que además actúan como transmisores. Entre otras patologías, genera verrugas genitales y cáncer anal o en boca. La inmunización es más efectiva antes del comienzo de las relaciones sexuales, de ahí que la Consejería de Sanidad la recomiende en edades tempranas.
Otra de las novedades para este nuevo año, es la vacunación en bebés de 6 meses y hasta 5 años en la temporada de gripe.
Por último, el Calendario Vacunal de este año de la Comunidad de Madrid amplía la prevención frente al herpes zóster a las personas con edades comprendidas entre los 75 y 80 años de edad. Mientras tanto, se prosigue con la indicación para las personas que cumplan 65 años de edad y para los mayores de 18 con determinadas condiciones de riesgo, recomendación que la Consejería de Sanidad incorporó en el pasado curso.
Según han trasladado desde la Comunidad de Madrid, las vacunas se administrarán principalmente en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), así como en los puntos autorizados por la Dirección General de Salud Pública. Desde Crezen contamos con la autorización reglamentaria para dispensar todas las vacunas regidas por la Comunidad de Madrid.
Calendario Vacunal 2023
