La Navidad está a la vuelta de la esquina. En el supermercado y en todas las tiendas de comestibles, encontramos ya productos típicos de la época navideña y poco a poco, el espíritu navideño comienza a relucir. Es una época de excesos, todos los sabemos y no es malo concedernos y ceder a algunos caprichos alimenticios a nuestros hijos, aunque eso no debe ser sinónimo de descuidar la alimentación de los peques. Pero… ¿Cómo cuidar la alimentación de los niños en Navidad? Desde Crezen te recordamos que es importante pensar en su alimentación a lo largo de estas fiestas, para así evitar indigestiones y otros malestares que pueden afectar a los peques y empañar las celebraciones, porque siempre hay que comer bien para ser feliz.
Los excesos en Navidades y sus consecuencias
¿Te ha pasado que tu hijo se queje de dolor de tripa al terminar de comer? ¿Tiene el abdomen hinchado? ¿Tiene vómitos e incluso diarrea después de las comidas familiares? Esto se debe a que en muchas ocasiones estos comen alimentos que no están acostumbrados y que exigen un trabajo extra a nuestro cuerpo como mariscos, embutidos, carnes rojas o dulces.
Pero… ¿Entonces vamos a tener que pasar las fiestas de manera diferente? Para nada. La clave está en la moderación. Es importante saber que, si a nuestros hijos les pueden sentar peor ciertos alimentos y sabiendo que durante estas fechas es imposible evitar su consumo, se reduzca la cantidad que ingieren.
¿Cómo podemos evitar que los niños abusen de alimentos que no deben durante las fiestas?
Lo más importante es tener claro que los adultos somos el espejo en el que se miran los niños y que no podemos exigirles algo que ven que nosotros no cumplimos. Si nos ven a nosotros, también querrán tomarlos ellos. Hay muchas recetas saludables para evitar caer en el consumo de alimentos procesados o hipercalóricos. Con esto no quiere decir que los niños no puedan comer algún turrón o chocolate durante las fiestas, pero no podemos dejar que se acostumbren a comer dulces a diario.
¿Qué alimentos son con los que debemos tener más cuidado en estas fechas?
No todos los alimentos son igual de calóricos ni de perjudiciales, pero en estas fechas hay algunos sobre los que debemos prestar especial atención: turrones, chocolates, bombones, embutidos, refrescos, zumos industriales, quesos curados, salsas ricas en grasa…
¿Cuál sería un buen menú de Navidad para niños?
Elaborar un menú navideño equilibrado y más saludable es posible, solo hay que tener presente algunos consejos: los platos deben ser equilibrados y saludables.
Es mejor intentar que los niños coman lo mismo que los mayores y no prepararles un menú distinto, de esta forma se acostumbran a nuevos sabores, texturas… Como aperitivo es bueno buscar algo ligero, como verduras o ensalada con embutidos poco grasos (pavo, jamón dulce…). También es una buena opción los patés vegetales o quesos bajos en materia grasa.
Sin embargo, como el segundo plato suele ser más pesado, es una buena opción el pescado blanco o carnes magras sobre carnes rojas.
Por último, de postre, la mejor opción sería la fruta de temporada. Se pueden preparar en forma de macedonia, brochetas… y así reduciremos el dulce solo a los turrones y mazapanes que estén en la mesa.
¿Y si queremos darles dulces a nuestros peques?
Sabemos que muchos peques los piden y es normal. Salen a la calle y todo son puestos de galletas, algodones de azúcar, churros… Sin embargo, una opción saludable es preparar en casa las galletas navideñas, turrones y demás dulces. Además, de ser una buena actividad para realizar con nuestros pequeños, podemos controlar la cantidad de grasa y azúcar que se utiliza en cada receta. A su vez, podemos sustituir el azúcar por otras opciones más saludables como la miel y alguna fruta madura.
¿Necesitas algún consejo de un nutricionista? En Crezen contamos con un pediatra experto en nutrióloga dispuesto a ayudarte a ti y a tu familia. ¡Consúltanos! Y si lo prefieres, puedes escribirnos a cualquiera de nuestras redes sociales tanto en Facebook como en Instagram o llamarnos al 913 577 470